¿Qué es el amor ideal? Lo que nos han contado, lo que nos hemos creído, las películas, las canciones… Todo esto nos lleva a idealizar el amor. Al colocar al otro en un pedestal, nos colocamos nosotros en un triste puesto de inferioridad.
En la fase de enamoramiento parece inevitable esto de idealizar al otro, el torrente de neurotransmisores, nos hace obviar los fallos y defectos del otro, pero llega un momento en que la venda se cae y como decía el chiste, pasamos de ver un maravilloso lunar a ver una horrible verruga.
El amor romántico nos lleva a pensar que las relaciones se basan en pasión descontrolada, en la dependencia emocional y en el sacrificio. Las personas con baja autoestima son propensas a desarrollar esta idealización de la pareja. En estos casos escogemos parejas totalmente opuestas a nosotros y que reflejan cualidades que creemos que nos faltan.
Lo primero que quiero aclarar es que a nosotros no nos falta nada, no somos medias naranjas, como nos han hecho creer. Simplemente no somos capaces de ver esas cualidades maravillosas en nosotros, el otro solo nos espeja eso que nosotros también tenemos. Me llama la atención aquello que creo no tener.
El pensar que me falta algo y que el otro me lo tiene que proporcionar, me lleva a relacionarme desde la carencia y la dependencia emocional y por supuesto a responsabilizar a la otra persona de mi felicidad. “Si no me das lo que yo necesito no seré feliz”.
Para mí el amor ideal, es que te das a ti mism@, sabiendo que nadie te tiene que dar nada para que seas feliz y que tú, y solo tú, eres responsable de tu felicidad.
Cuando te sientes completo, no necesitas que nadie te cubra nada y entonces puedes compartir esa plenitud. Te aceptas tal y como eres y aceptas a tu pareja tal y como es, sin pretender cambiar nada.
La felicidad es un estado interior y solo dentro de nosotros podremos alcanzarla. Las personas felices son felices independientemente de si tienen pareja o no la tienen, todas las personas son personas completas que no les falta ningún trozo (ni mucho menos una mitad) para alcanzar todo lo que se propongan. De hecho, para que una pareja funcione necesita que sus dos miembros sean personas completas, independientes y felices. Una pareja feliz está compuesta por dos personas que deciden estar juntas, que se eligen cada día para compartir sus vidas en los buenos momentos y en los malos. Tener pareja es maravilloso, pero debe ser por elección no por necesidad.
Creo que antes de tener pareja debemos saber estar solos, debemos ser felices por nosotros mismos. Amar no es poseer, es respetar, respetar que la otra persona no es como nosotros, ni tiene que cubrir ninguna expectativa.
“Te amo, pero no te necesito” esto es el amor ideal.
¿Qué es para ti el amor ideal?
¿Cómo es tu relación de pareja, por elección o por necesidad?
¿Eliges a tu pareja cada día?
Yo me pregunto, como mujer divorciada, ¿y qué hay de esas parejas que duran toda la vida con amor, que se han conocido en la adolescencia o muy jóvenes, cuando eran inmaduros y han tenido éxito? ¿Cuál será su secreto?
En mi familia, sin ir más lejos, mi hermana mayor tiene un matrimonio consolidado desde los 19 años, hasta sus 60 años.
Yo, en este caso veo que ha habido, junto a la pasión de todos los comienzos, complicidad, respeto, ilusiones compartidas, compromiso…
Si pudiérais darme algún ingrediente más a esa fórmula…
Hola Belén, muchas gracias por escribir. Efectivamente hay parejas que parecen tener el secreto de la relación eterna. Efectivamente la pasión, la complicidad, el respeto, la ilusión y el compartir todo juntos es una maravillosa receta. En mi experiencia personal, primero lo tuve que aplicar a mi misma y ver en que me estaba fallando a mí. Como contaba en el video de you tube con de la herida de abandono tuve que sanar antes esa herida. En el momento que pude respetarme, amarme, ser cómplice de mi misma, ser coherente conmigo y tener ilusión por mí, pude compartirlo en pareja. Para mí ese fue mi secreto. Creo que primero te tienes que hacer la pregunta contigo misma. Un beso
Solo agradecerles a la escuela Innerkey, por tenernos actualizados sobre todo con temas del dia a día que lo vivimos y muchas veces dejamos pasar o simplemente los obviamos.
Muchas gracias José, siempre es un placer leerte y ver que estás ahí, en tus correos, en el blog y en todos los eventos que hacemos. Gracias por tu confianza. Un abrazo