Erase una vez, en la antigua Grecia, un profesor de filosofía muy sabio y venerado por sus alumnos.
Un día de clase, hablando acerca de las preocupaciones mentales, el profesor levantó un vaso de agua y se quedó mirando fijamente a sus alumnos.
Todos pensaban que les iba a hacer la tradicional pregunta acerca de si el vaso estaba medio lleno o medio vacío, pero el profesor no hizo tal cosa.
En cambio, alargó el silencio durante unos cuantos minutos y les preguntó:
―¿Cuánto pesa este vaso?
Uno de los alumnos más aventajados levantó la mano y dijo: ―El peso dependerá de la cantidad de agua que haya en el vaso. A mayor cantidad de agua, mayor será el peso.
El profesor, sonrió y les dijo:
― Tal vez esa sea la respuesta correcta, desde una perspectiva física y científica, pero la cosa cambia cuando hablamos de la mente y del cuerpo humano. La cantidad de agua no es tan importante, como lo es el tiempo durante el cual se sostenga el vaso.
Si lo sostengo durante solo 1 minuto, el peso del vaso equivaldrá a la cantidad de agua que contenga. Pero, ¿qué ocurrirá si lo sostengo durante una hora? ¿Y qué ocurrirá si lo sostengo durante todo un día o durante varias semanas?
Cuanto mayor sea el tiempo, más se cansará mi brazo y más insoportable se tornará el peso del vaso. Llegará un momento en el que su peso sea superior a mis fuerzas y mi brazo caerá desplomado sobre la mesa. El peso absoluto del vaso no cambia, pero cuanto más tiempo lo sujete, más pesado se volverá para mi mente y para mi cuerpo.
Las preocupaciones son como este vaso de agua. Si piensas en ellas tan solo un instante, no pasa nada. Pero si sigues pensando en ellas sin cesar, te pesarán cada vez más, hasta que te quedes sin fuerzas y te sientas incapaz de hacer nada.
¡Hay que acordarse de soltar el vaso!
¿Qué preocupación has sostenido tanto tiempo que te ha dejado sin fuerzas y paralizad@?
¿Cómo se te ocurre que puedes soltar ese vaso, para que deje de pesar tanto? Te leemos en comentarios.
Me ha gustado
Gracias Úrsula
Muy intenso el artículo que pasa si mi pareja nació el 27 de agosto y yo el 4 de septiembre y nos llevamos bárbaro en todo aspecto
Hola Juan, pues no pasa nada, como he comentado en el articulo los dobles en la pareja se puede llevar fenomenal y no tienen porque tener ningún problema. Realmente no hay ningún problema en ser doble de nadie, solo hay que tenerlo en cuenta por si estamos repitiendo cosas en nuestra vida y viene de ese ancestro. Si no hay motivo de consulta el árbol no hay que tocarlo. Gracias
Muy muy bueno. Gracias por compartir esta valiosa información de forma tan clara y precisa.
Gracias a ti Ifi, por estar siempre ahí. Un beso
La herencia subconsciente al igual que la genética, predispone, pero no determina.
Esa es la buena noticia, somos responsables de convertirnos en quién queremos ser.
Me ayudó mucho descodificar aspectos de mi vida mirando mi árbol.
Ahora con la libertad de ser yo misma, les doy las gracias por la vida y elijo mi camino, ellos seguros que se alegran.
Al sanar uno, también lo hace el sistema.
Enhorabuena por la claridad, gracias por la info tan valiosa ???
Nací el mismo día pero cinco años después que una prima segunda, somos dobles aunque el vínculo no sea tan directo?
Hola Car, si sois dobles, aunque el vínculo no sea directo puedes tener conflictos que estáis repitiendo. Gracias
Hola Ana, estoy totalmente de acuerdo contigo, hay una frase que dice “Tu biografía no es tu destino” siempre podemos elegir y el árbol nos ayuda a hacer consciente, a comprender y a perdonar y como tú dices a dar las gracias a elegir nuestro camino. Gracias por tu aportación.
Un abrazo
Mi madrina ) prima hermana de mi mamá) le pidió a mi mamá que si nacía el día de las Lucias, que si me ponía lucia, como ella. Ella nació el día de las lucias y se llamaba Lucia. Pues que nazco ese día y me pusieron Lucia.
Hola Lucía, pues eres doble de tu madrina. Muchas gracias por compartir. Un abrazo
Nací El 03 de Abril y tres o cuatro años después nació un primo. ¿Él es doble mío o yo soy doble de él? Yo supongo que se es doble del primero que nace, entonces, según está suposición yo no soy su doble, sino que él es mi doble. ¿Estoy en lo correcto? Por favor, ayúdenme. Gracias.
Hola Filiberto, ser doble es una relación de ida y vuelta, es decir estáis repitiendo patrones, en este caso, él estará repitiendo patrones tuyos puesto que tú naciste antes, pero igualmente ver su vida, te va a servir para ser consciente de la tuya. Muchas gracias por compartir. Un abrazo
Tengo una tía abuela que nació un 13 de marzo, yo nací 13 días después, es decir 26 de marzo. Aunque no compartimos nombre, compartimos similitud en la forma en la que nos llaman en casa. También he de decir que compartimos ciertos rasgos físicos y de comportamiento.
Hola Yael, sois dobles por fechas, pero ser doble no tiene porque estar mal, podemos ser dobles también a nivel simpático, solo hay que mirar el árbol si estamos reparando algo de ese doble y tenemos algún conflicto en nuestro presente. Si no hay un motivo de consulta el árbol no se mira. Un abrazo
Es un tema apasionante. Cómo puedo cortar una línea de despojo, que se ha repetido en mi familia y que me ha afectado a mí directamente por el lado de mi padre, madre y ex pareja? Gracias
Hola Rocío, les puedes escribir una carta a los implicados, les dices os honro y os respeto y entiendo que no habéis sabido hacerlo de otra forma, pero hoy decido comenzar mi vida, ya no quiero seguir repitiendo, vosotros podéis hacer lo que necesitéis pero hoy elijo mi camino. Puedes poner todo lo que sientas y cuando la acabes la quemas. Un abrazo
Hola, te escribo desde la Ciudad de México.
Deseo preguntarte, vi por segunda vez a un hombre que me atrajo mucho y la tercera vez fue mucho más fuerte la atracción.
El es del 11 de enero, yo del 20 de octubre. Somos dobles? Podría resultar un relación amorosa con el?
Gracias por tu atención y comentarios.
Hola Diana, si sois dobles. El ser dobles no implica que la relación funcione o deje de funcionar, en una relación hay muchos factores a tener en cuenta para que funcione, no se puede saber por una fecha de nacimiento.
Las relaciones se deben construir desde la libertad y no desde la necesidad.
Un abrazo