¿La formación en coaching desarrolla la capacidad de superar desafíos y alcanzar la vida que anhelas, en un mundo lleno de contrastes y cambios?

por | Ago 2, 2023 | Coaching, Crecimiento personal | 0 Comentarios

Inicio » Coaching » ¿La formación en coaching desarrolla la capacidad de superar desafíos y alcanzar la vida que anhelas, en un mundo lleno de contrastes y cambios?

La relevancia del coaching en el mundo actual

A lo largo de la historia, la humanidad ha enfrentado desafíos continuos. Sobrevivir, crecer y evolucionar nunca ha sido tarea sencilla. Como seres únicos, llevamos en nuestro interior tanto lo sublime como lo destructivo. Poseemos un espíritu grandioso y, al mismo tiempo, una parte animal poderosa. En nosotros habita el AMOR en mayúsculas, pero también el EGO en mayúsculas. En ocasiones, somos conscientes de que experimentamos la vida como seres espirituales en un cuerpo humano, mientras que en otros momentos nos identificamos como seres humanos con breves destellos de espiritualidad.

A pesar de los avances de nuestra especie, aún persiste una profunda dualidad existencial en nuestro interior. Esto se torna especialmente relevante en la época actual, donde disfrutamos de una mayor libertad y elección, lo que nos obliga a asumir una mayor responsabilidad al enfrentar los desafíos de la vida. En este contexto, debemos decidir desde qué parte de nuestro ser deseamos actuar.

En mi opinión, el coaching puede ofrecer una de las contribuciones más significativas al ayudarnos a conocernos a nosotros mismos, reconocer las distintas facetas que habitan en nuestro interior y tomar el control de nuestra vida desde un lugar de mayor consciencia. Solo de esta manera podremos sentir que estamos tomando decisiones desde la libertad, en lugar de dejarnos llevar por patrones mentales, emocionales y físicos preestablecidos.

¿Qué es el coaching y qué implica la formación en esta disciplina?

La formación en coaching transpersonal se revela como un valioso regalo que podemos hacernos a nosotros mismos. A través de un profundo entrenamiento en coaching, podemos liberarnos del pesado personaje que hemos construido para protegernos y afrontar los desafíos de la vida. Este personaje, que lleva nuestro nombre, a menudo nos impide ver nuestra verdadera esencia. Nos identificamos tanto con él que perdemos nuestra propia identidad. A veces, nos miramos en el espejo y no sabemos si lo que vemos es el personaje o nosotros mismos. Este personaje sabe cómo sobrevivir, luchar por necesidades básicas y proteger a la familia de los peligros, pero no entiende que nuestra vida debe ser más que la de un mero ser animal.

Reconocer a nuestro personaje nos permite reclamar nuestra vida. Si podemos distinguirnos de él, podemos usarlo cuando sea necesario, pero también dejarlo de lado cuando deseemos conectarnos con nuestros seres queridos o nuestro propio ser auténtico. No todas los cursos de Coaching enseñan este enfoque, pero vale la pena reflexionar sobre lo siguiente:

La mayoría de los problemas que enfrentamos como seres humanos residen en nuestra mente. Y es precisamente aquí donde se encuentra nuestro personaje, influenciando nuestra forma de pensar, sentir y reaccionar ante diversas situaciones.

Si nuestra aspiración es ayudar a otros y nos formamos en coaching con ese propósito, ¿de qué sirve nuestra capacitación si no somos capaces de abordar la fuente de sufrimiento en la mente? ¿De qué sirven las técnicas y herramientas si solo abordan la superficie? ¿Cómo pueden las metas y planes de acción ayudar si es el personaje interior quien finalmente los ejecuta? ¿Cómo podemos ayudar a alguien si no se da cuenta de su verdadera identidad? Para ayudar a otros, primero debemos emprender un viaje de autodescubrimiento.

Explora el viaje interior que brinda una formación profunda en coaching transpersonal

Cuando exploramos nuestra mente, nos damos cuenta de que nuestros recuerdos son interpretaciones subjetivas de nuestras experiencias. Podemos afirmar que nuestras experiencias son reales, pero los recuerdos que creamos están teñidos por nuestras emociones y creencias en ese momento.

Si hemos experimentado miedo en nuestras vidas y nos hemos sentido inferiores en algún momento, nuestros recuerdos reflejarán esas emociones y creencias. Cada nueva experiencia teñida de esta manera alimenta al personaje interior temeroso e inseguro.

Conocemos bien a nuestro personaje, pero lo que a menudo nos falta es conocernos a nosotros mismos realmente.

Imagina un año completo dedicado a explorar profundamente tu mente, emociones, creencias, percepciones del mundo y de ti mismo, así como tus conceptos fundamentales de la vida, como el amor, la familia, los hijos, la pareja y tu carrera profesional.

Imagina regalarte el viaje más extraordinario de autodescubrimiento, uno que también te capacite para ayudar genuinamente a otros con un enfoque que realmente funcione.”

“Los beneficios de la formación en coaching en el mundo actual”

Nuestro mundo contemporáneo clama por ayuda y orientación. Es probable que estés de acuerdo con esta afirmación. En la actualidad, no contamos con figuras destacadas como Jesús, Buda o Krishna para guiarnos en nuestro camino. Los líderes espirituales de hoy, bien, todos estamos en busca de nuestro propio destino.

En ausencia de guías auténticas, es imperativo que asumamos la madurez, reconociendo nuestra responsabilidad en el juego de la vida. Debemos hacer del despertar de nuestra sabiduría interior y la contribución desde una perspectiva consciente y amorosa el motor que impulse nuestras vidas.

Cada uno de nosotros tiene una noble misión en esta vida. Aunque no poseamos todas las respuestas a las grandes interrogantes existenciales, ni estemos completamente iluminados, contamos con la sabiduría y las herramientas necesarias para avanzar hacia ese camino.

Si ayudamos a otros a tomar consciencia de su verdadera identidad, a apreciar plenamente su vida, a reconocer las cadenas que los atan, a identificar las ilusiones en las que se refugian, y a vivir sin temor como si estuvieran esperando la muerte, entonces les ayudamos a vivir desde su autenticidad única. Si les ayudamos a amar a sus hijos sin restricciones, a disfrutar plenamente de sus relaciones de pareja, a abordar el trabajo con confianza y plenitud, a explorar sus talentos y a tener el valor de asumir riesgos con inteligencia, si les brindamos apoyo para aprender de las grandes pérdidas en la vida, como la muerte, el desempleo, el envejecimiento o el desamor, entonces estamos ofreciendo una ayuda real, práctica, sostenible, que abarca los aspectos materiales, mentales, emocionales y profundamente espirituales.

Tu vida adquirirá un profundo sentido y satisfacción, convirtiéndote en un ejemplo vivo de un Ser Espiritual que vive una experiencia humana magnífica.

Desarrollar la fortaleza para enfrentar desafíos y vivir plenamente

Existen programas de formación en coaching que desafían a los participantes a romper flechas con el pecho o caminar sobre brasas ardientes para fortalecer su coraje. Sin duda, estas experiencias infunden valentía y determinación. Sin embargo, en mi opinión, la verdadera valentía debe emanar de una fuente más profunda y arraigada si queremos enfrentar los desafíos de la vida y de nuestra mente.

¿Qué es el coraje en realidad? El coraje actúa como un antídoto emocional y mental ante el veneno del miedo.

Si analizamos las raíces profundas de nuestros miedos, es evidente que el coraje necesario para enfrentarlos debe ser igualmente profundo. Un acto de valentía impulsado por una experiencia explosiva y momentánea, como un deporte extremo o una terapia intensiva, es similar a arrojar un vaso de agua sobre una piedra al rojo vivo. El agua se convierte en vapor en un estallido de energía que enfría momentáneamente la superficie de la piedra, pero su núcleo sigue ardiente y desafiante.

La fuerza del antídoto debe superar la potencia del veneno.

Herramientas y técnicas transformadoras del coaching transpersonal

Es por esto que las herramientas y técnicas del coaching transpersonal buscan abordar el veneno en su raíz. No basta con mantener conversaciones superficiales sobre los problemas y las soluciones imaginadas. Esto equivale a un diálogo mental sin profundidad. Lo que se requiere es identificar el ciclo mental y emocional que alimenta el veneno y aplicar el antídoto en ese lugar específico. Si el veneno se origina en experiencias de la adolescencia, el antídoto se debe aplicar a la interpretación de esos recuerdos. Si el veneno proviene de nociones perjudiciales acerca de la pareja, el trabajo o la vida, el antídoto debe atacar directamente esas creencias.

¿Cómo se logra esto? Mediante la separación de la persona en dos realidades paralelas: el personaje y el verdadero SER. El veneno reside en el personaje, mientras que solo el SER auténtico puede aplicar el antídoto. Cuando el verdadero “yo” reconoce cómo el personaje está distorsionando o destruyendo su vida, puede intervenir con facilidad, ya que ha conocido al personaje desde su origen. Esto es el poder del coaching transpersonal: ayudar a los coachees a desdoblarse para que puedan recalibrar su vida desde una perspectiva más sabia y consciente. Solo desde esta perspectiva se pueden definir las metas y deseos de esta vida.

Cómo la formación en coaching puede transformar tu vida

Como era de esperar, para poder ayudar a otros de esta manera, primero debemos experimentarlo en nosotros mismos. Es por eso que un año de inmersión en las herramientas, técnicas y métodos en los cursos de Coaching, tanto como coach como cliente, constituye una profunda experiencia de transformación personal.

Si dedicas un año a experimentar todas y cada una de las herramientas, técnicas y métodos del coaching transpersonal, viviéndolos desde la perspectiva del coach y del cliente, habrás realizado un intenso trabajo de transformación en tu interior.

¿Has asistido alguna vez a un retiro de fin de semana o conoces a alguien que lo haya hecho? Si es así, comprenderás lo poderoso que puede ser enfocarse en un tema durante dos días consecutivos.

Ahora, imagina trabajar en todos los aspectos importantes de tu vida durante un año completo. Eso es lo que ofrece la formación en coaching transpersonal.”

Formarse en coaching como clave para despertar, ser feliz y ayudar en un mundo lleno de desafíos

En todos los años que llevo trabajando como coach, he podido constatar en el 100% de mis coachees, lo importante que es para el Ser Humano que su vida tenga sentido. Y esto no es tarea fácil.

Construirse una vida con sentido es uno de los mayores anhelos de nuestro Ser, tal vez el más grande.

Pero dime, ¿cuánto tiempo le dedicamos realmente?

¿Cuánta energía invertimos en cultivar nuestra mente para poder tomar decisiones sabias, que realmente estén alineadas con nuestra esencia?

¿Qué estamos haciendo con el regalo de la vida?

¿Qué harías con ella, si pudieras liberarte de tus dudas y miedos?

Recuerda una cosa: ¡Sólo podemos ser felices viviendo una vida con sentido!

Evidentemente, construirse una vida con sentido no se hace en una formación de coaching, sino en la vida misma.

¡Pero esta formación es un poderosísimo inicio del despertar!

Agustin Piedrabuena

Coach certificado MCC por ICF
Managing Director de Innerkey y Director de la Escuela Transpersonal de Coaching
Ver perfil del autor

Agustin Piedrabuena

Coach certificado MCC por ICF
Managing Director de Innerkey y Director de la Escuela Transpersonal de Coaching
Ver perfil del autor
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Compartir artículo

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te ayudamos a despertar conciencia

Máster Profesional en Coaching Ejecutivo y de Equipos - Innerkey Coaching
Z

SERVICIOS PARA EMPRESAS

Banner - Procesos de Coaching - Innerkey Coaching - Europa
Z

Escuela de coaching