¿Cómo ser un coach profesional?

por | Ene 10, 2023 | Coaching empresarial, Crecimiento personal | 1 Comentario

Inicio » Coaching empresarial » ¿Cómo ser un coach profesional?

El coaching está de moda y cada vez se usa más esta palabra para describir todo tipo de actividades que poco tienen que ver con el buen coaching. Por eso es muy importante separar la paja del grano.

El buen coaching es una profesión en toda regla, que de hecho está en pleno auge. Según una revista de reconocido prestigio es una de las cinco profesiones que más crecen en el mundo. Y, al ser una profesión, requiere de una preparación seria y profesional para poder dedicarse a ello.

Encontrarás múltiples lugares en internet en los que te prometen ser coach en poco tiempo y por muy poca inversión. El otro día vi una oferta que decía: “Hazte coach en un fin de semana. Ahora por sólo 149€”. No nos dejemos engañar por semejantes despropósitos.

El problema es que el coaching no está regulado oficialmente. No existe, por ejemplo, un colegio oficial de coaches. Ni tampoco una carrera universitaria oficial de coaching. Al no estar regulado, cualquier persona puede abusar de la palabra coaching, como ocurría en el ejemplo anterior.

Encontrarás la palabra coaching en todo tipo de reclamos publicitarios: Coach en educación, Coach de relaciones, Coach de empresa … Esas palabras, en sí mismas, no te indican si es coaching de verdad o cualquier otra cosa a la que le han puesto la palabra ‘coaching delante, para vender más. 

Por eso voy a explicarte cuáles son los requisitos esenciales para poder dedicarte a esta bellísima profesión, con suficientes garantías para que no te engañen y puedas tener el éxito que anhelas en tu carrera profesional.

Requisitos para ser coach profesional

Al no estar regulado oficialmente, las asociaciones de coaching intentan cubrir el vacío que existe al no haber colegios oficiales de coaches. Todas estas asociaciones son privadas, y al ser así, te puedes imaginar que hay de todo.

Hay asociaciones más serias, y otras que son creadas por la misma persona que quiere venderte su curso, con el único propósito de poder decir, que su formación está avalada por una asociación. De nuevo, no nos dejemos engañar tan fácilmente.

En cada país existen asociaciones serias y profesionales que velan por la calidad del coaching. Nosotros desde Innerkey siempre hemos elegido pertenecer a la asociación de coaching más grande del mundo, la International Coaching Federation (ICF), ya que es válida en cualquier país del mundo y es la que tiene mayor prestigio.

Si tú te presentas como coach certificado/a por la ICF, serás percibido/a como coach de calidad en cualquier país. Además de ser la asociación de coaching más grande del mundo, es una institución muy profesional que vela por las buenas prácticas de coaching, para proteger esta bella profesión.

Requisito 1: ¿Qué formación necesito para ser coach profesional?

Si quieres ser coach profesional, lo primero que debes hacer es formarte en una escuela seria y profesional que pertenezca, a su vez, a una asociación seria, profesional y de reconocido prestigio.

Dentro de la ICF existen diferentes niveles de certificación, y si quieres dedicarte profesionalmente a ser coach, debes elegir una formación que tenga la certificación ‘level2’. Esto significa que, con esta formación, puedes dedicarte profesionalmente al coaching.

Para que una formación obtenga la certificación de level 2 debe cumplir una larga lista de requisitos, entre ellos los tiempos de la formación y la metodología de impartición, que te otorgan una buena garantía de calidad.

Si observas bajo este prisma todas esas formaciones de coaching que se ofrecen por internet, te darás cuenta de que la mayoría de ellas no son coaching de verdad. El riesgo de que pierdas tu dinero y tu tiempo es elevado.

Requisito 2: ¿Qué tipo de coaching es el más recomendable para ser coach profesional?

En mi opinión, no es suficiente con formarte en un curso de coaching certificado por una asociación de prestigio. Si eres coach profesional, tus clientes, o coachees como los llamamos en coaching, querrán ver resultados. En el fondo, no te contratan por tus títulos, sino por la eficacia de tu coaching. 

La puerta de entrada obviamente será los títulos, pero una vez dentro hay que saber hacer las cosas. Y déjame ser muy honesto contigo: hacer un buen coaching es ¡DIFÍFIL!

Por eso es conveniente elegir una formación en coaching que te enseñe un verdadero coaching profundo, retador y altamente transformador.

Todo el mundo dice que el coaching es una metodología que se utiliza para definir buenos objetivos y buenos planes de acción, pero el coaching profundo es mucho más que eso.

¡Lo difícil del coaching es que los resultados sean sostenibles, y para ello hay que lograr una gran toma de consciencia en nuestros clientes!

Hay que lograr momentos ‘AHÁ’ que transformen a la persona. Y eso no se logra únicamente con una buena conversación. Hay que disponer de herramientas profundas que lleguen a la raíz del asunto y transformen desde la base del obstáculo. Más que objetivos, hay que coachear propósitos de vida, más que planes de acción hay que coachear en profundidad los miedos que nos impiden caminar hacia lo que anhela nuestro corazón, y diseñar iniciativas creativas que coloquen a las personas en la grandeza de su Ser, Desde ahí podrá lograr lo que se proponga.

En mi opinión, el coaching transpersonal ofrece las mejores herramientas y técnicas para lograr este propósito.

Requisito 3: ¿Qué metodología de coaching me impulsa para ser coach profesional?

El tercer requisito tiene que ver con la metodología de aprendizaje. Siempre suelo decir en nuestros cursos que, cuando tienes a una persona delante de ti llorando desconsoladamente porque no sabe qué hacer con su vida, de nada te va a servir acordarte de la página del manual en la que aprendiste la teoría relacionada con este asunto. En esos momentos no te servirá ninguna teoría, ya que la intensidad del momento te dejará en blanco.

Lo que sí te servirá será tu propia experiencia, aquella que disipe cualquier duda en tu interior de que tú puedes ayudar a esa persona. Y esa experiencia sólo se adquiere desde una práctica profunda. Una práctica en la que no solo hayas entrenado ampliamente las herramientas de coaching, sino que, mucho más allá de eso, hayas experimentado primero la transformación en ti mismo/a.

¡Lo único que convierte conocimiento en sabiduría es tu propia experiencia!

Para crear experiencias en una formación profesional de coaching, es esencial contar con una metodología que te haga vivir el coaching en situaciones reales, trabajando con problemas reales y en entornos lo más reales posibles. Y esta metodología debe aplicarse tanto en formaciones presenciales como en formaciones online o a distancia.

El buen coaching requiere de una conexión muy íntima y profunda con tu cliente, y eso solo se logra creando espacios propicios para ello, dentro de la propia formación.

¡Por eso desaconsejo con firmeza cualquier formación en coaching realizada desde el streaming!

El streaming es una buena herramienta para recibir una ‘master class’, pero no para aprender una técnica compleja que solo se puede incorporar con una profunda práctica. 

Por este motivo, todas las prácticas de nuestras formaciones online y presenciales son 100% interactivas, en tiempo real, creando un espacio seguro, íntimo y aislado para que puedas practicar y vivir las herramientas con tu compañero de formación, por parejas, y no en grupos multitudinarios de streaming.

Quiero ser un coach profesional ¿Qué cualidades o habilidades personales necesito?

Para ser un excelente coach profesional no necesitas ninguna formación previa. No necesitas haber estudiado psicología, ni sociología, ni nada por el estilo. Lo que necesitas son ganas de aprender, de bucear en tu interior y de aprovechar tu gran anhelo de ayudar a los demás.

Si has elegido una formación profunda y transformadora, desarrollarás las siguientes cualidades esenciales para hacer una gran labor profesional de coaching:

1) Tener presencia y atención plena.

2) Tener empatía y crear rapport.

3) Potenciar y usar activamente tu intuición.

4) Saber escuchar más allá de las palabras.

5) Hacer preguntas transformadoras.

6) Saber activar el poder del silencio.

7) Crear consciencia en el Ser, y no solo en la mente racional.

8) Retar a tus clientes para que salgan de su zona de confort.

9) Ayudar a tus clientes a salir de sus bucles emocionales y mentales.

10) Gestionar inteligentemente tus emociones, y las de tus clientes.

11) Impulsar lo que hace única a cada persona.

12) Activar la fuerza de voluntad.

13) Fomentar el coraje vital.

14) Saber ir más allá de lo evidente.

15) Identificar los verdaderos anhelos y propósitos de vida.

16) Impulsar acciones y decisiones creativas.

17) Ser modesto/a y paciente.

18) Creer y confiar profundamente en los sueños.

19) Celebrar la vida, cada paso y cada avance.

20) Confiar más en la magia del coaching transpersonal, que en tu propia mente.

Como puedes ver, la lista es larga y muy completa. Desarrollando en profundidad estas 20 cualidades, podrás ayudar en cualquier ámbito y aspecto. Serás COACH PROFESIONAL con mayúsculas, tendrás una amplia caja de herramientas, pero lo más importante, dispondrás de una gran sabiduría interior. 

El buen artesano siempre será de más valor, que su caja de herramientas. En el coaching ocurre exactamente lo mismo.

Dónde formarme como coach profesional

Existen numerosas escuelas de coaching, algunas cumplen el primer requisito que he mencionado antes, y la mayoría no. Pero escuelas que cumplan los tres requisitos hay muy pocas. Por eso te invito a que explores y te informes bien.

Pocas cosas hay tan bellas como formarse en coaching sintiendo que estás en casa, que has encontrado tu lugar, que has encontrado a personas que vibran en tu misma sintonía y desean ayudar con la misma rigurosidad y seriedad que tú esperas. 

Por eso, nosotros desde Innerkey deseamos abrirte nuestras puertas para que puedas pulir al mejor coach profesional que hay dentro de ti, potenciando tu propia transformación interior y potenciando tu carrera como coach. Podrás salir al mundo sintiéndote plenamente preparado/a para hacer un excelente coaching desde el primer día.

Desarrollarás tu sabiduría, tu destreza para usar las herramientas más profundas y transformadoras, y sabrás que llevas dentro de ti la experiencia necesaria para hacer una de las cosas más difíciles del mundo: ayudar de manera sostenible. Y todo ello con la máxima certificación internacional. 

No solo dispondrás de aquello que te abre puertas, sino más importante aún, de aquello que te hace dejar huella.

Agustin Piedrabuena

Coach certificado MCC por ICF
Managing Director de Innerkey y Director de la Escuela Transpersonal de Coaching
Ver perfil del autor

Agustin Piedrabuena

Coach certificado MCC por ICF
Managing Director de Innerkey y Director de la Escuela Transpersonal de Coaching
Ver perfil del autor
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Compartir artículo

 

 

1 Comentario

  1. Belén Coronilla Martin

    Hola, de todo lo que he leído en diferentes artículos de varios centros ofreciendo sus cursos de coaching, el vuestro, me ha llegado.
    Quiero ser coach, y quiero ser la mejor. Quiero ayudarme y ayudar. Gracias y espero vuestras noticias.

    Uf! Acabo de ver que sois de Madrid y yo de Barcelona, bueno, lo hablamos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te ayudamos a despertar conciencia

Máster Profesional en Coaching Ejecutivo y de Equipos - Innerkey Coaching
Z

SERVICIOS PARA EMPRESAS

Banner - Procesos de Coaching - Innerkey Coaching - Europa
Z

Escuela de coaching