Ventajas e inconvenientes de la formación en coaching online
Vivimos en un mundo cada vez más virtual, con mayor interconectividad, mayor cantidad de teletrabajo y mayor flexibilidad en general. Esta tendencia, como cualquier otra, tiene sus ventajas e inconvenientes, y es importante analizarlas a la hora de elegir cómo formarte en coaching.
Ventajas de la formación de coaching online
Existen 5 ventajas muy interesantes en nuestra formación en coaching online: La flexibilidad de ubicación, la flexibilidad de horario, el precio, el aprender a hacer coaching en un entorno virtual y el networking. Veamos cada una de estas ventajas en detalle.
1. Flexibilidad de ubicación en nuestras formaciones de coaching online
Una ventaja clara de formarte en coaching online es que no estás atado/a a un lugar físico, sino que puedes cursar tu formación desde cualquier lugar del mundo, mientras tengas una buena conexión a internet. Esto te permite una flexibilidad formidable, tanto si eres de las personas a las que le gusta viajar, o residir temporadas en otro lugar, o te tienes que mover bastante por motivos profesionales o personales.
2. Flexibilidad de horario en nuestras formaciones de coaching online
Nuestras formaciones online ofrecen distintos horarios, para que puedas elegir el que mejor te convenga, bien sea por la mañana, por la tarde o por la tarde/noche. Esto facilita mucho el que puedas compaginar tu formación con tu vida laboral y personal. Sean cuales sean tus circunstancias personales, hay una combinación válida para ti. Al existir distintos horarios, también disfrutas de la flexibilidad de poder cambiar de horario, si por ejemplo te mudas a otro país, o tienes previsto un viaje.
3. Precio reducido en nuestras formaciones de coaching online
Otra de las ventajas de la formación online es su precio, como nuestros cursos de coaching online. Al no tener asociados los costes implícitos de una ubicación física, puede ofrecer la misma calidad y contenido que una formación presencial, pero a un coste más económico.
4. Aprender a hacer coaching en un entorno virtual
Hoy en día, si una persona quiere dedicarse profesionalmente al coaching, puede tener clientes potenciales en el mundo entero, si está dispuesto a abrazar el hacer coaching a través de videoconferencia. Esto es una gran oportunidad, no sólo de negocio, sino de ayudar a muchísimas personas en cualquier rincón de nuestro precioso planeta. El hecho de formarte como coach usando una metodología online, te entrena desde el primer momento para realizar un coaching profundo y altamente eficaz a través de medios virtuales, lo cual facilita tu salida al mercado una vez te hayas certificado.
5. Networking en nuestras formaciones de coaching online
En nuestras formaciones online se mezclan personas de todo tipo de países y culturas, lo cual enriquece muchísimo no solo la formación, sino también tu experiencia vital. Al no estar limitados por ubicaciones físicas, puede haber grupos con personas que se conectan desde España, Latinoamérica, Estado Unidos, Europa, Asia y Australia al mismo tiempo. Esto tiene dos grandes ventajas: A) Aprendes a realizar un coaching profundo con personas que son diferentes a ti, o cual te aporta una formidable destreza extra como coach. B) Amplías tu red de contactos de coaching por todo el mundo, ampliando tu networking como jamás podrías conseguir en una formación presencial.
Requisitos para que una formación de coaching online sea eficaz
Todas estas ventajas comentadas anteriormente no sirven de nada, si tu formación de coaching no cumple su principal función, que es formarte para ser un/a coach extraordinario/a. Y eso no es tan sencillo con una formación online. Para que sea eficaz, una formación online debe cumplir con los mismos 5 requisitos que una formación presencial. Si falta uno de estos imprescindibles, una formación presencial dejaría de serlo, y una formación online dejaría de ser eficaz, tirando por tanto tu dinero, tu tiempo y tu energía por la ventana. Veamos cada uno de estos requisitos en detalle:
1. Grupo cerrado de alumnos que empiezan y terminan a la vez.
¿A que sería impensable que en una formación presencial cada uno empezase cuando le diera la gana, fijara su propio ritmo y terminara igualmente, cuando más se le antojara? Pues lo mismo debe regir para una formación online. Nuestras formaciones online empiezan en una fecha concreta y terminan en una fecha concreta. En cada edición se forman grupos concretos y cerrados de alumnos, que recorren juntos toda su formación, viéndose las caras cada semana por videoconferencia, y viviendo la formación con la misma intensidad que en una formación presencial.
2. Clases reales con un/a profesor/a certificado/a
¿A que sería impensable que en una formación presencial tuvieras que aprender por tu cuenta, sin un/a profesor/a que te guiara estando contigo en el mismo aula? Pues lo mismo debe regir para una formación online. En nuestros cursos de coaching online tienes clase real cada semana, con tus compañeros de grupo y con tu profesor/a, igual que si estuvierais en un aula. Os veis las caras, habláis, interactuáis, preguntáis, aprendéis del profesor/a que tenéis delante igual que en una formación presencial.
3. Todos los alumnos con la misma metodología
¿A que sería impensable que en una formación presencial algunos fueran a clase y otros no, o algunos estuvieran sentados en un aula y otros en otra, o algunos interactuaran de manera física y otros a través de un ordenador? Pues lo mismo debe regir para una formación online. En nuestras formaciones online todos los alumnos siguen la misma metodología, potenciando de esa manera su aprendizaje. No es tan sencillo aprender buen coaching. Hacer coaching superficial y ‘light’ es muy fácil, pero no ayuda a las personas ni sirve para provocar los cambios que anhela en su vida. Eso sólo lo consigue un coaching profundo y retador, como lo es el coaching transpersonal. Pero aprender este tipo de coaching requiere trabajo, disciplina y método. Que cada alumno vaya con el método que más le apetezca no ayuda en nada al grupo, puesto que una buena formación en coaching ha de ser eminentemente práctica, y esta depende al 100% de la interacción entre los alumnos. Si unos están en un aula, otros por videoconferencia y otros por teléfono, se pierde la posibilidad de poder practicar con la profundidad necesaria. Por eso el método ‘streaming’ no funciona para una formación en coaching.
4. Prácticas constantes
¿A que sería impensable que en una formación presencial sólo te dieran la teoría y luego te mandaran a casa para que practicaras por tu cuenta? Pues lo mismo debe regir para una formación online. La teoría sólo es una inspiración para encauzar la práctica, pero el auténtico aprendizaje sólo puede venir de tu propia experiencia. Y esa has de vivirla primero ¡en clase! Una de las frases más sabias de nuestra historia es esta: ‘La práctica hace al maestro.’ ¿Cómo podría ser de otra forma? ¿Te imaginas haciendo coaching a una persona que está delante de ti llorando desconsoladamente porque su vida se va a pique, y tú tratando de recordar en qué página del manual estaba la solución para este tipo de soluciones? ¿A que sería un absoluto despropósito? Pues eso es lo que pretenden las formaciones online en las que tienes acceso a manuales, con suerte un teléfono para hacer alguna que otra consulta y un examen final para verificar tus conocimientos teóricos. Esa metodología tal vez sirva para realizar un curso muy básico de ofimática (y tampoco), pero desde luego no sirve para formarte en algo tan complejo como el buen coaching.
5. Supervisión y apoyo constante en tiempo real
¿A que sería impensable en una formación presencial que, llegado el momento de practicar, el/la profesor/a se fuera a su casa, dejándote completamente solo/a para que realices tu práctica, que es lo más importante para aprender algo, totalmente por tu cuenta. Pues lo mismo debe regir en una formación online. En nuestras formaciones de coaching online realizas innumerables prácticas con tus compañeros, supervisadas en tiempo real por tu profesor/a, igual que ocurriría en un aula física. Durante las prácticas puedes plantear tus dudas o pedir ayuda porque estés perdido/a o confundido/a, y tu profesor/a te apoyará ahí mismo, en el acto, en ese preciso instante, pues está contigo en tiempo real y le estás viendo la cara por videoconferencia.
El streaming no funciona en coaching
Haciéndose consciente de estos 5 requisitos, es bastante evidente que la metodología del streaming no puede funcionar para formarte eficazmente en coaching. Se podría decir que es una metodología en directo, pero solo sería una media verdad, ya que algunos alumnos están sentados físicamente en un aula, interactuando de una manera ‘directa’ muy distinta, a los que están conectados vía streaming. ¿Te imaginas viendo en tu pantalla de ordenador, como si de una película se tratara, una clase física llena de alumnos, hablando entre ellos, pudiendo tocarse, susurrándose cosas al oído … viviendo todas esas cosas que ocurren durante una formación presencial, pero tú estás a miles de kilómetros de distancia, viendo todo eso desde tu pantalla? ¿Y que, al mismo tiempo, hubiera más personas como tú, viendo eso desde sus propias pantallas? ¿Con quién hablarías? ¿A quién mirarías? ¿A ese aula llena de gente, a alguna de las pequeñas ventanitas que aparecen en tu pantalla con aquellas personas que también están conectadas via streaming? ¿Te atreverías a hacer alguna pregunta al profesor/a que está al final del aula física, a quién apenas ves de tanto alumno físico que está sentado allá? ¿Con quién hablarías durante las pausas? ¿Te sentirías en casa en una formación así? Yo desde luego no.
Desventajas de la formación de coaching online
Si he de encontrarle alguna desventaja a nuestras formaciones online, es que puedes echar en falta, en algún momento, el contacto de ‘piel’ con tus compañeros. Hay personas que necesitan ‘tocar’ físicamente a la otra persona, que necesitan sentir ese calor corporal de la persona que tienen sentada al lado. Evidentemente, esas sensaciones corporales no te las puede brindar una interacción por videoconferencia. Pero son sensaciones irrelevantes para realizar un buen coaching profundo y eficaz. Pueden ser sensaciones muy agradables, que nos gusten y nos den placer, pero no aportan eficacia a nuestra profesión. Nuestros cursos de coaching online te forman con exactamente la misma eficacia, bien sean online o presenciales, pues ese es precisamente su propósito: pulir al mejor coach que llevas dentro.
Conclusión
¿Cómo elegir entre una de nuestras formaciones presenciales u online? ¡Muy fácil!
Si una de nuestras formaciones presenciales se realiza relativamente cerca de tu casa, y eres de las personas a las que les gusta vivir las sensaciones corporales de una formación, entonces elije el formato presencial. En todos los demás casos, te recomiendo nuestras formaciones online.
¡Te van a sorprender muchísimo!
0 comentarios