Liderazgo y Coaching: potencia tus habilidades de liderazgo con el poder del coaching

por | Jul 20, 2023 | Crecimiento personal, Herramientas Coaching | 0 Comentarios

Inicio » Crecimiento personal » Liderazgo y Coaching: potencia tus habilidades de liderazgo con el poder del coaching

¿Qué relación hay entre el liderazgo y el coaching?

El coaching surgió hace más de 50 años con un propósito inicial muy claro: ayudar a los deportistas a mejorar su rendimiento. De ahí saltó al mundo empresarial con un enfoque muy parecido: ayudar a los profesionales y equipos a mejorar su rendimiento.

Yo tuve el privilegio de formarme con uno de los padres fundadores del coaching, mi amigo John Whitmore, y John siempre decía que se habían equivocado con la palabra ‘coaching’, ya que, traducida literalmente, significa ‘entrenar’. Y un entrenador, al menos en su acepción tradicional, es un líder por definición. Pero un coach jamás debe liderar a sus coachees (así es como llamamos a los clientes en coaching).

Un coach profesional ayuda a sus clientes a tomar consciencia, por sí mismo, de qué obstáculos (sobre todo interiores) le están limitando para rendir más y mejor, y de qué le está faltando o sobrando en su profesión para desarrollar mucha mayor pasión y entusiasmo por ella. A partir de ahí, invita a sus coachees a responsabilizarse del cambio que anhelan y a tomar acción. Pero serán ellos quienes decidan qué quieren hacer, y con qué velocidad desean avanzar. Un coach no puede, ni debe ser, el/la jefe/a de sus coachees. ¡Son dos funciones incompatibles!

Lo que sí es perfectamente compatible, muy recomendable y altamente eficaz, es incorporar las actitudes, técnicas y herramientas del coaching en el estilo de liderazgo, para convertirse en auténtico líder-coach. Pero para ello habrá que abandonar antes otros estilos de liderazgo.

Estilos de liderazgo

Existen básicamente 4 estilos de liderazgo diferentes. Cada uno de ellos tiene, como no podía ser de otra manera, sus propias ventajas e inconvenientes. Al comprender cada uno de ellos, te darás cuenta de que los tenemos incorporados dentro de nosotros, al haberlos vivido en persona a lo largo de nuestra infancia, con la educación de nuestros padres y profesores, y a lo largo de nuestra edad adulta, con el liderazgo de nuestros managers.

  1. Estilo directivo: con este estilo de liderazgo, los managers ‘dirigen’ a sus equipos, marcando rumbos, dando directrices, organizando procesos, diciendo qué hay que hacer, cuándo y cómo. Un equipo bien ‘dirigido’ puede ser eficaz y eficiente, pero nunca llegará a despertar su potencial como un equipo que es ‘liderado’ y no ‘dirigido’. Aún así, el estilo directivo es muy necesario cuando el equipo está en un estado de poca madurez y poco know-how. En estos casos, el equipo necesita a un/a manager fuerte y preparado, que ‘dirija’, hasta que el equipo esté preparado para ser liderado. Este estilo es el más alejado de liderar desde el coaching.
  2. Estilo protector: este es el estilo de mamá/papá pato, cuidando a sus polluelos con mucho amor y atención. En mi experiencia como coach ejecutivo y de equipos, la mayoría de los managers actuales pecan en exceso de este estilo de liderazgo, sin ser conscientes de ello. Con el estilo protector, los managers están tan pendientes de que el equipo se lleve bien, de que haya armonía y buen ambiente, de que haya oportunidades para todos… que, irremediablemente, tratarán de evitar los conflictos dentro del equipo. Y sin gestión de conflictos, ¡el equipo no puede crecer! No crece porque los asuntos complicados, retadores, arriesgados, los resuelve directamente su manager. Mamá/papá pato se encarga del asunto y aleja el peligro para salvar a sus polluelos (el equipo). Hay una fase en la que tener a líderes protectores es una bendición, ya que te dan el espacio para nutrirte, aprender e iniciar tu crecimiento profesional. Pero si este estilo se convierte en una constante ¡jamás podrás hacerte mayor, profesionalmente hablando!
  3. Estilo democrático: el propósito de este estilo de liderazgo es consensuar todos los aspectos importantes relacionados con el equipo y el logro de sus objetivos. Las decisiones estratégicas y tácticas se toman en conjunto. Este estilo busca un alineamiento constante dentro del equipo, lo cual favorece muchísimo el que todos remen en la misma dirección, y con la misma fuerza. Con equipos muy maduros y muy entusiasmados con su profesión, este estilo puede ser un gran catalizador hacia el éxito. Pero he de decir que no conozco a ningún equipo así. La madurez de los equipos suele ser un promedio de la madurez profesional y personal de cada uno de sus integrantes, y lo mismo ocurre con el entusiasmo. Y cuando estas dos dimensiones están por debajo de la excelencia, este estilo de liderazgo se vuelve muy lento y tedioso. Tomar decisiones y avanzar requiere demasiadas reuniones, calls, correos, chats… Aún así, este estilo es el que más cerca está de liderar desde el coaching, ya que pone foco en que los integrantes del equipo asuman su parte de responsabilidad en los aspectos clave del equipo.
  4. Estilo de líder-coach: el propósito de este estilo es empoderar realmente al equipo, para aprovechar al máximo su potencial. Para lograr esto, hay que utilizar una complicada combinación de dos dimensiones clave: confianza y expectativa. El/la líder coach es, de todos los estilos de liderazgo, quién más confía en su equipo, pero a su vez quién más expectativa tiene. Y la tiene precisamente porque confía en que su equipo es capaz de llegar más lejos, de lo que creen sus integrantes. Ser liderado por un líder-coach es un regalo, una formidable oportunidad profesional, te ayudará a crecer como nadie y a volar todo lo alto que tú desees, pero sin lugar a duda también te hará sudar la camiseta como ningún otro.

¿Qué es exactamente liderar desde el coaching?

Este estilo de líder-coach utiliza un camino indirecto para liderar. No dice qué hay que hacer, cómo y cuándo, sino que busca la manera de que las personas del equipo deseen ir a por ello por sí mismos, con pasión y entusiasmo, siendo muy conscientes de los peligros del entorno (la competencia, por ejemplo) y de la presión que existe alrededor del equipo, y encontrando su mejor manera de lograrlo.

Un líder-coach activa en todo momento la voluntad propia del equipo para ganar, en vez de obligarles a ello, y les anima a encontrar su propia manera de alcanzar el éxito, en vez de imponerles su ‘cómo’. Esta es la manera indirecta de poner altas expectativas en el equipo.

Este estilo implica liderar a cada miembro del equipo según necesite. Un líder-coach dedicará más tiempo a unos que a otros, utilizará un lenguaje más retador con unos, y más empático con otros. Hará lo que haga falta para sacar a su equipo de la zona de confort y meterlo en la del aprendizaje constante, sin acercarse demasiado a la zona del pánico.

Un líder-coach estará menos ocupado en resolver los problemas del equipo y más en promover que el equipo mismo los resuelva. Fomentará transparencia y honestidad para exponer y gestionar, sin miedo, los conflictos y problemas que surjan. Buscará un gran alineamiento dentro del equipo, pero sin perder demasiado el tiempo en esto, y sin permitir que las reuniones de equipo se conviertan en momentos de queja y desahogo. Cohesionará por el camino indirecto al equipo, pero sin rehuir su responsabilidad de líder. Cuando haya que tomar decisiones críticas en tiempo récord, lo hará sin titubear. Y su equipo se lo aplaudirá.

Beneficios de usar el coaching como herramienta de liderazgo

El estilo de líder-coach es, sin duda, el que más potencia el crecimiento y desarrollo del equipo. Todos los líderes que me he cruzado en mi carrera profesional anhelan tener un equipo de alto rendimiento. Pues bien, eso no es posible si el equipo no maximiza su desarrollo, tanto individual como en equipo.

Cada miembro del equipo debe crecer en sus aptitudes y actitudes, ganar destreza y sabiduría, tener más coraje y más serenidad. Y el equipo, como conjunto, debe fusionarse para poder actuar como uno cuando sea necesario. Esa fusión requiere mucho roce, mucha temperatura que hay que saber gestionar. Pero cuando se logra dicho desarrollo individual y en conjunto, el equipo despega. Y lo hace tanto que es capaz de retar al líder. ¡Ahí es cuando surge el alto rendimiento! En la co-creación de un equipo maduro y desarrollado, donde nadie está esperando a que alguien te diga lo que tienes que hacer, ni a pedirte opinión, ni a salvarte, sino que cada uno da uno o mil pasos hacia adelante para promover el éxito del equipo, tengas más galones o menos.

En un equipo así, el/la líder hará falta en determinadas ocasiones, pero en muchas otras ya no.

Te invito a hacerte esta pregunta: ¿cuántos jefes/as sobrarían, si las personas asumiéramos nuestra responsabilidad y nos sintiéramos emocionalmente comprometidos con nuestro trabajo?

Curso y máster de coaching y liderazgo

Si realmente deseas liderar desde el coaching, te invito a formarte profesionalmente como coach. Es la manera más poderosa de hacerlo. No porque vayas a convertirte en el/la coach de tu equipo (ya dije al principio de este artículo que eso no es posible), sino porque sabiendo coachear en profundidad a personas, sabrás utilizar las técnicas y herramientas del buen coaching para liderare a tu equipo desde ahí.

¡Es muy difícil liderar desde el coaching! Requiere un importante cambio de chip en tu interior. No es suficiente con darte cuenta de que quieres liderar de esa manera, y estar de acuerdo con la mayoría de las palabras de este artículo. Lo realmente importante es cambiar tus patrones subconscientes, aquellos que te empujan, una y otra vez, a utilizar un estilo de liderazgo que, en el fondo, no quieres.

Sólo si cambias tu automatismo, podrás sostener el cambio. Para ello necesitas un curso o máster de coaching eminentemente práctico que transforme tu manera de pensar, de sentir, de comunicarte, de mirar, de contactar, de abordar conflictos, de entender a las personas, de ayudarlas, de gestionar miedos y creencias limitantes, de abordar dudas existenciales, y un largo etcétera… Esa transformación solo puede realizarse trabajando en lo más profundo de ti mismo/a.

¿Quieres saber más acerca del coaching y el liderazgo?

Si quieres saber más acerca del coaching y del liderazgo, te animo a que contactes con nosotros. Con mucho gusto te acompañaremos para que encuentres el programa que más te interesa, tanto como persona como líder, bien sea con un programa en abierto o ‘in company’. No te quedes con las dudas y llámanos.

Al otro lado de la línea te encontrarás a un equipo de coaches que hablan tu idioma, precisamente por compartir tus cicatrices de líder.

Agustin Piedrabuena

Coach certificado MCC por ICF
Managing Director de Innerkey y Director de la Escuela Transpersonal de Coaching
Ver perfil del autor

Agustin Piedrabuena

Coach certificado MCC por ICF
Managing Director de Innerkey y Director de la Escuela Transpersonal de Coaching
Ver perfil del autor
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Compartir artículo

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te ayudamos a despertar conciencia

Máster Profesional en Coaching Ejecutivo y de Equipos - Innerkey Coaching
Z

SERVICIOS PARA EMPRESAS

Banner - Procesos de Coaching - Innerkey Coaching - Europa
Z

Escuela de coaching