La palabra ‘coaching’ está de moda. Por eso hay tanto coaching superficial que no produce cambios sostenibles.
El cambio ha de venir desde lo más profundo. Ayudar a otra persona es complicado. Si fuera fácil, esa persona ya estaría viviendo la vida que anhela sin buscar ayuda. No es suficiente con conversar, hacer preguntas y dar consejos.
En este artículo, hablaremos de cómo es una sesión de coaching, la estructura de la misma, los pasos a seguir para poder prepararla de manera exitosa, hablaremos también sobre algunos consejos que no se deberían dejar pasar por alto y de la importancia de una buena formación para poder ser un coach profesional.
¿Cómo es una sesión de coaching?
Antes de hablar de una sesión de coaching es importante explicar brevemente cómo es un proceso completo, ya que el proceso de coaching se compone de un número concreto de sesiones.
A priori, un proceso de coaching puede durar entre seis y ocho sesiones. Por lo general, no debería alargarse más, puesto que si se alarga en el tiempo es probable que no se esté trabajando con suficiente profundidad, no se esté asumiendo el compromiso y la responsabilidad necesaria por parte del coachee o se ha podido crear una dependencia emocional y de soporte hacia el coach que en ningún caso es beneficioso para el coachee.
Cuando existe un buen trabajo por ambas partes (coach – coachee) y hay compromiso común, el espacio ideal entre sesiones será cada dos o tres semanas. Eso se acuerda al final de cada sesión.
La sesión de coaching es una conversación entre coach y coachee, donde a través de las preguntas y herramientas poderosas vamos a acompañar al coachee a que tome consciencia de cuáles son los obstáculos y restricciones que les están impidiendo conseguir aquello que realmente anhela y apoyándose en su unicidad y fuerza interior, tomará la responsabilidad para poder crear un plan de acción, que le ayude a lograr su objetivo principal.
En una sesión de coaching debes crear un espacio de apertura y confianza para que no haya ninguna duda de que es un espacio seguro, donde no habrá crítica, juicio, ni opiniones que puedan hacer tambalear la relación entre coach y coachee.
Las sesiones pueden realizarse:
- De manera presencial en tu propia consulta, en un lugar acordado por ambas partes, como por ejemplo puede ser algún lugar tranquilo como el lobi de un hotel, o alguna sala privada en un espacio de coworking o si algún cliente lo desea puedes acudir a su casa.
- Por videoconferencia a través de Google meet, zoom o apps similares que te permiten de una forma muy cómoda y rápida poder establecer comunicación y poder realizarla como si fuera presencial. Esta herramienta es imprescindible si quieres crecer y abarcar clientes no solo de su ciudad, si no incluso de otros países.
- Por llamada telefónica. Esta opción no es la más recomendable. Pero si en alguna ocasión fuera necesario, se podría realizar de manera puntual por teléfono.
Estructura de una sesión de coaching
En nuestra estructura de coaching, nos diferenciamos con nuestro propio método patentado, ya que la gran mayoría de escuelas y coaches, trabajan con el Método G.R.O.W.
Para ayudar de verdad hay que aplicar un método que profundice en la raíz del asunto y provoque grandes descubrimientos que jamás podrían encontrarse en una conversación superficial. Hay que aplicar un método que DESPIERTE a la persona.
Con el método T.R.U.S.T.® damos un salto y evolucionamos para poder lograr transformaciones profundas y sostenibles. Para ello, hay que descubrir dos claves:
- Tu propia UNICIDAD, aquello que te hace único/a e irrepetible.
- La raíz profunda de lo que te mantiene anclado/a a lo que no deseas. El método T.R.US.T. nace para provocar y acompañar en estos dos grandes descubrimientos. Este método está basado en cinco pilares:
Primer pilar: TARGET (propósito)
¿Qué anhela tu SER?
Saber lo que anhela tu SER es lo más difícil. Fijar metas es fácil, pero encontrar tus propósitos de vida requiere un trabajo mucho más profundo.
El coaching superficial perseguirá una meta cualquiera. El Coaching Transpersonal perseguirá tus propósitos de vida.
Segundo pilar: RESTRICCIONS (limitaciones)
¿Qué te ancla a la vida que no quieres?
Estamos llenos de patrones mentales y emocionales que nos crean una falsa identidad de nosotros mismos, haciéndonos creer que somos más pequeños, menos capaces, menos valientes, y menos poderosos de lo que realmente somos.
El coaching superficial no se atreve ir al pasado. El Coaching Transpersonal va a la raíz, para ayudarte a soltar lo que no eres. ¿Qué anhela tu SER?
Tercer pilar: UNIQUENESS (unicidad)
¿Quién ERES en realidad?
Todos nacemos siendo únicos e irrepetibles. En tu UNICIDAD residen tus propósitos de vida, tus dones, tus talentos, tus valores, tus principios, tu presencia, tu auténtico amor, y tu manera única de aportar valor al mundo. Es decir, el potencial de tu SER.
El coaching superficial no entiende del SER. El Coaching Transpersonal te ayuda a tener el coraje para vivir SIENDO TÚ MISMO/A. Sin ti este mundo está incompleto.
Cuarto pilar: SOLUTIONS (soluciones)
¿Qué grandes pasos vas a dar para construir la vida que anhelas?
Grandes transformaciones requieren grandes rupturas con viejas rutinas, hábitos y excusas. Este pilar es esencial para convertir tu voluntad en realidad.
El coaching superficial crea planes de acción ligeramente diferentes. El Coaching Transpersonal te invita a hacer aquello que nunca te atreviste a hacer, a pesar de llevar tiempo intuyendo que sí debías.
Quinto pilar: TRUST (soluciones)
¿Cuánto confías en tu poder de transformación?
Soltar lo viejo para abrazar lo nuevo no ocurre hablando con tu coach, sino haciendo cambios valientes y tangibles en tu vida real.
En el coaching superficial se habla mucho, pero se cambia poco. El Coaching Transpersonal potencia tu autoestima, tu confianza y tu compromiso contigo mismo/a, para que salgas al mundo a construir tu propia vida.
Pasos a seguir para preparar una sesión de coaching exitosa
Haz preguntas poderosas
La herramienta principal en coaching es la pregunta, por lo que debes saber formular buenas preguntas para poder profundizar. Haz preguntas abiertas, que sean cortas, sin juicios y preguntadas con todo tu SER.
Escucha tu intuición
La intuición es mucho más SABIA que tu mente lógica y racional, y hará preguntas mucho más poderosas. Aunque te sorprendan las palabras que broten de tu boca.
Predica con el ejemplo
Para que todo cobre sentido, es muy importante predicar con el ejemplo, por lo que deberás trabajar y conocerte a ti mismo como nunca antes habías hecho. Ir profundizando en tus propias capas, hará que al mismo tiempo saques tu mayor potencial. Un buen coach deber haberse trabajado mucho a sí mismo.
Ponte el sombrero de coach
Antes de cada sesión es crucial ponerte el sombrero de coach y dejar fuera de la sesión cualquier run run o ruido mental que tengas de tu vida personal. Si fuera necesario, dedica unos 15 minutos previos a relajarte, hacer meditación o respiraciones profundas para conectar con tu centro. En la sesión, lo único importante es el coachee.
Crea Rapport
Rapport es la relación que existe entre dos personas que están en sintonía y se comunican en la misma frecuencia de onda. Proviene del francés ‘rapporter’ que significa llevar algo de vuelta. Las neuronas espejos, se activan cuando una persona observa una acción en otra persona y la imita, ‘reflejándola’ como un espejo. Así se demuestra la empatía.
Escucha activa
Escucha más allá de las palabras. Normalmente, detrás de cada expresión que matice lo anterior hay un tesoro esperándonos. Por eso expresiones como PERO, AUNQUE, SÍ PERO NO.. son alarmas de que detrás de lo que dice hay mucho más.
Deja espacio para el silencio
Cuando se realizan buenas preguntas, es normal que el coachee se quede en silencio buscando e intentando descubrir la respuesta. NO INTERRUMPAS ese momento de búsqueda, ahí es donde encontrará ORO.
Practica mucho
La práctica hace al maestro, por lo que no dejes de hacer coaching. Cada minuto que puedas practicar con tus familiares, amigos, pareja, compañeros, etc. son momentos en los que tienes la oportunidad de poner en práctica lo aprendido y descubrir verdaderamente el poder y la magia del coaching.
Consejos: lo que no debes olvidar para una buena sesión de coaching
No olvides, que un coach acompaña a la persona y le ayuda a descubrir su verdadero potencial, por lo que nunca debe:
- Juzgar al coachee.
- Decirle lo que tiene que hacer
- Mostrarle el camino
- Llevarle de la mano
- Sermonear al coachee
- Pretender iluminar al coachee
- Decirle que todo va a salir bien
- Hacer demasiadas preguntas
- Interrumpir constantemente
- Dar opiniones personales comparándolo con su vida
La importancia de la formación como coach profesional
Prepárate en una escuela de coaching que te de confianza, que comparta tus valores y que conectes con la esencia y enfoque, ya que será el que aprendas. Cuánto más resuenes con la esencia de la escuela, más seguridad tendrás a la hora de realizar un buen proceso de coaching.
Nuestro enfoque TRANSPERSONAL logra una conexión tan profunda con el coachee, que la transformación brota desde el Ser, por ello confiamos plenamente en ello.
Además de esto, también es muy importante que la formación está acreditada por asociaciones relevantes en el mundo del coaching. Por ello si deseas poder dedicarte profesionalmente al coaching, debes mirarlo y cerciorarte de ello.
Innerkey está avalada con la máxima certificación por la International Coaching Federation (ICF) que es la asociación más relevante y prestigiosa a nivel internacional.
Fórmate en Innerkey como coach profesional y descubre con nosotros cómo preparar tus sesiones de coaching.
0 Comments