¿Qué es transpersonal? Una explicación sencilla (y gráfica)

by | May 29, 2019 | Blog de Crecimiento Personal, Coaching | 0 comments

Inicio » Blog de Crecimiento Personal » ¿Qué es transpersonal? Una explicación sencilla (y gráfica)

Recientemente, hicimos una encuesta a todo nuestro histórico de alumnos, y descubrimos algo que nos hizo reflexionar: la mayoría de las personas que se habían inscrito en nuestros cursos, a pesar de haberlo hecho por percibir que nuestra formación era diferente, en aquel momento no sabían muy bien qué era eso de “transpersonal”. No lo habían oído nunca.

Esto nos ha hecho darnos cuenta de que usamos todo el rato el término “transpersonal”, dando por sentado -equivocadamente- que todo el mundo sabe de qué estamos hablando.

Por eso hemos preparado este post donde, de una forma clara, sencilla y gráfica, intentamos aclarar al fin, qué es eso de transpersonal.

Definición del término ‘transpersonal’

Así, en concepto teórico, el término transpersonal significa “más allá” o “a través” de la persona, y se refiere a las experiencias, procesos y eventos que transcienden la habitual percepción de identidad, permitiendo experimentar una realidad mayor y más significativa.?  Pero esto, así explicado, tampoco aclara mucho, ¿verdad?

Si tuviera que simplificarlo en una frase nada académica sería algo así como conectar con lo que realmente eres, tu Yo más auténtico y sabio, y no con el personaje que te has creído que eres.

Pero veamos, al menos, dos explicaciones académicas.

Niveles de consciencia

En cuanto a los niveles de consciencia del ser humano, podríamos hablar de tres principales:

  • La consciencia pre-personal: cuando un ser humano nace, y aún no es consciente de ser una persona diferente a su madre.
  • La consciencia personal: se tiene la consciencia de ser un individuo que siente y piensa de forma diferente e independiente, identificado con sus emociones y pensamientos.
  • La consciencia transpersonal: consciencia del YO SOY, trascendiendo esa identificación con las emociones, la mente y el cuerpo para conectar con un nivel de consciencia superior. La clave aquí está en esa desidentificación. Ese saber que NO SOY mis emociones, ni mis pensamientos, ni mis creencias, y poder gestionarlas desde esa vista de observador.

En esta imagen podemos ver mucho más clara la diferencia entre la consciencia personal y la transpersonal.

El objetivo del enfoque transpersonal es, por tanto, transcender el EGO, para conectar con la ESENCIA, con el SER auténtico, y no con el ‘personaje’ que nos hemos creído que somos, construido en base a nuestros patrones mentales y emocionales, construidos a su vez por nuestras experiencias, lo que hemos visto/oído, y las convenciones sociales.

Niveles neurológicos

También la diferenciación entre los distintos niveles neurológicos, nos puede ayudar a entender mucho mejor el concepto transpersonal.

Los niveles neurológicos (también llamados niveles lógicos), son una manera de representar la forma en que interactuamos con el mundo y qué elementos entran en juego. Digamos que representan las diferentes capas en las que se producen nuestros distintos niveles de experiencia.

Hay diferentes versiones, pero generalmente se agrupan en tres niveles: remediativo, generativo y evolutivo. La mayor parte de las terapias y procesos de acompañamiento se quedan en el nivel generativo, donde se trabajan valores, creencias, capacidades… Sin llegar al nivel evolutivo, donde se trabaja la identidad, el propósito, el sistema y, en definitiva, el SER.

En este otro gráfico, podemos verlo con mayor claridad.

La importancia de la visión transpersonal en Coaching

En los cursos de Coaching y procesos personales que realizamos en esta escuela trabajamos los tres niveles, ya que sabemos y hemos comprobado que si no se llega a esa conexión profunda y auténtica con uno mismo y con el propósito, difícilmente son sostenibles todos los cambios que se generan en los niveles inferiores.

Y esta es la razón de ser de nuestra fusión de la metodología del Coaching (la cual ayuda a bajar a tierra todas estas cuestiones, dándole método, secuencia y aplicación en el día a día), con la profundidad de lo transpersonal (que evita quedarse en objetivos y planes de acción superficiales y cortoplacistas).

¿Te ha ayudado este artículo a saber de qué hablamos, cuando hablamos de transpersonal? ?

Si te siguen quedando dudas, estaremos encantados de contarte más. Escríbenos un email a info@inner-key.com, envíanos un formulario de contacto o llámanos al +34918569972.

Agustin Piedrabuena

Coach certificado MCC por ICF
Managing Director de Innerkey y Director de la Escuela Transpersonal de Coaching
Ver perfil del autor

Agustin Piedrabuena

Coach certificado MCC por ICF
Managing Director de Innerkey y Director de la Escuela Transpersonal de Coaching
Ver perfil del autor
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Compartir artículo

 

 

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te ayudamos a despertar conciencia

Máster Profesional en Coaching Ejecutivo y de Equipos - Innerkey Coaching
Z

SERVICIOS PARA EMPRESAS

Banner - Procesos de Coaching - Innerkey Coaching - Europa
Z

Escuela de coaching