El desapego: La llave de la felicidad
El desapego es sin duda la llave de la felicidad, pero ¿Qué entendemos por desapego? Según el diccionario es falta de interés, alejamiento o desvío.
El Concepto del Desapego
El desapego es un principio budista basado en la creencia de que en tu vida te bastas tú misma para ser feliz. No dependes de nada ni de nadie. No hace falta una pareja para estar completo, ni una casa más grande para vivir mejor. El desapego te ayuda a buscar el bienestar dentro de ti, en vez de fuera. Significa aceptar los cambios y aprender a vivirlos tal y como vienen.
Es un concepto de necesidad que te lleva al sufrimiento, creer que necesito para ser feliz.
El desapego te lleva a la liberación emocional, a respetarnos y respetar los procesos de cada uno y de la vida.
Los Principios del Desapego
Hay 4 sencillos principios del desapego:
1.- Eres responsable de ti mismo: deja de poner el foco fuera, de echar culpas a los demás y a las circunstancias, tú eres el único responsable de tu vida, tú decides, tú mandas. Tu felicidad no depende de los demás.
2.- Vive el presente, asume y acepta la realidad: con frecuencia nos quedamos anclados en el pasado, en los deberías y en lo que pudo ser y no fue. La aceptación no significa resignarse, significa aceptar lo que no se puede cambiar y desde empezar a crear cosas nuevas y poner el foco en lo que sí puedo hacer.
3.- Permítete y permite: respétate y permítete ser libre, expresarte, hacer lo que quieras hacer, sin juicios, sin presiones, sin condiciones, pero también permite que los demás sean libres. Eso no significa ser egoísta, significa que cada uno debe hacer sus aprendizajes para avanzar en la vida, que cada ser debe poder expresarse sin que nadie le juzgue. No necesitas ser aceptado por los demás, solo por ti. Acepta cada parte de tu cuerpo, cada emoción que llegue, tu luz y tu oscuridad, todo forma parte de ti.
4.- Nada es permanente: acepta que nada es para siempre, como decía Buda “Lo que ha nacido morirá, lo que se ha recogido se dispersará, lo que se ha acumulado se agotará, lo que se ha construido se derrumbará y lo que ha estado en alto descenderá.”
Agradece que el universo te haya regalado eso que tienes para que lo disfrutes durante un ratito, valora ese tiempo que pases con las personas queridas, sabiendo que un día no estarán.
Reflexión
Márcate objetivos, disfrutando del camino y sabiendo que en cada paso está la vida y hay un aprendizaje. Desapégate del resultado y vive la experiencia. Fluye con la vida y acepta sus rectas y sus curvas, no pretendas controlarla.
El poder del desapego
El poder del desapego, reside en, no dejo de querer cosas o a personas, simplemente dejo de aferrarme a ello como si fuera lo único importante. Es andar mirando el camino y no el resultado. Los excesos nos ponen cadenas y no nos dejan ser libres.
El amor sin necesidad
Te elijo pero no te necesito, prefiero estar contigo pero puedo estar sin ti. Disfruto de compartir mi tiempo contigo, pero no vivo con el miedo a perderte. El amor deja de ser necesidad para ser solo amor.
“Si no eres feliz con lo que tienes, difícilmente lo serás con lo que te falta”
Sé consciente de donde pones el foco ¿En lo que temes o en lo que puedes?
Te leo y te respondo en comentarios ?
Si quieres leer más contenido de valor, nos puedes seguir en redes sociales:
Exelente el tema de el desapego ya lo había leído pero no entendido o más bien no lo quería entender ahora lo comprendo.
Por otro lado quiero ser couch pero nose ni por dónde si necesito estar bien limpiar mi espacio mi pasado y simplemente empezar así .
Además que hay muchas alternativas y cada día me confunden más por cuál decidir lo que si tengo claro es que quiero servir, ayudar, apoyar a sacar de la zona de confort muchas personas y clarificar sus ideas traerlos a nuestro mundo
Hola Eric, muchas gracias por tu compartir. Hay veces que no lo entendemos porque no estamos preparados para entender. Creo que todo tiene sus tiempos. En nuestra formación a la vez que te formas te vas limpiando, creo que es necesario, haber practicado en ti lo que vas a hacer después con tus clientes. Todo es necesario vivirlo y creo que si hay que hacer una mirada hacia uno mismo si vas a acompañar a hacer lo mismo.
Entiendo también la variedad de la que me hablas, yo cuando decidí formarme me paso un poco lo mismo. A mí me sirvió dejarme guiar por mi intuición. Hablé con varias escuelas y no me decían nada y por fin cuando hablé con esta, algo muy claro me dijo aquí es. Y efectivamente así fue. Es la mejor decisión que he tomado en mi vida. Así que déjate guiar por tu intuición, ella nunca se equivoca. Mira a ver que siente tu cuerpo cuando piensas en una u otra alternativa. Espero haberte aclarado algo. Un abrazo