Cuentos Zen para Crecer: La vasija agrietada

by | Sep 5, 2019 | Blog de Crecimiento Personal, Cuentos Zen | 12 comments

Inicio » Blog de Crecimiento Personal » Cuentos Zen para Crecer: La vasija agrietada

El Agua y las Vasijas: Una Lección de Autoaceptación

Un aguador de la India tenía dos grandes vasijas, en las que transportaba el agua, cargándolas sobre sus hombros, colgadas a los extremos de un palo.

La Vasija Agrietada

Pero una de las vasijas tenía varias grietas, por lo que por el camino, perdía la mitad del agua. Mientras, la otra estaba intacta, y conservaba todo el agua hasta el final del largo camino a pie, desde el arroyo hasta la casa del patrón.

El Orgullo de la Vasija Intacta y la Vergüenza de la Vasija Agrietada

La vasija intacta esta muy orgullosa de sí misma, pues veía que era perfecta para los fines para los que fue creada. La pobre vasija agrietada, sin embargo, estaba muy avergonzada de sus imperfecciones, ya que solo podía cumplir con la mitad de lo que se suponía que era su obligación y su fin en este mundo.

El Descubrimiento y la Enseñanza del Aguador

Después de dos años, la vasija agrietada habló al aguador:

  • Estoy avergonzada, y me quiero disculpar contigo ya que, debido a mis grietas, solo puedes entregar la mitad de mi carga, y solo obtienes la mitad del valor que deberías recibir.

El aguador la miró con ojos compasivos y respondió:

  • Cuando regresemos a casa, te pido que fijes tu atención en las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino.

Así lo hizo la vasija y, en efecto, vio muchísimas flores hermosas a lo largo del trayecto. Pero, esa bella imagen no impidió que siguiera sintiéndose apenada porque dentro de sí, solo quedase la mitad de agua que debería de llevar.

El aguador le dijo entonces:

  • ¿Te has dado cuenta de que las flores solo crecen en tu lado del camino? Siempre he sabido que tenías esas grietas, y quise sacar provecho de ellas. Sembré semillas de flores en tu lado del camino, y todos los días las has estado regando a través de tus grietas. Gracias a ellas, puedo recoger ahora estas preciosas flores para decorar el altar de mi madre. Si no fueras exactamente como eres, no hubiera sido posible crear tanta belleza.

Reflexión Final

Observa. Observa con consciencia cuánto te juzgas por tus supuestas imperfecciones. Por esas grietas que te hacen sentir que no estás a la altura del que se supone que debería ser tu papel en el mundo. En los diferentes ámbitos de tu vida. En tu trabajo, en tu familia, en tu pareja, en la sociedad… Y ahora, mira más allá, obsérvate con justicia, y encuentra tu respuesta: ¿qué belleza no estás sabiendo ver detrás de tus ‘imperfecciones’? ¿Cuánto valor estás aportando al mundo a través de tus grietas?

Agustin Piedrabuena

Coach certificado MCC por ICF
Managing Director de Innerkey y Director de la Escuela Transpersonal de Coaching
Ver perfil del autor

Agustin Piedrabuena

Coach certificado MCC por ICF
Managing Director de Innerkey y Director de la Escuela Transpersonal de Coaching
Ver perfil del autor
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Compartir artículo

 

 

12 Comments

  1. Alex

    Uoooo, gran cuento y mejor metáfora. Gracias por mantenerme en vuestros contactos y poder disfrutar de la excepcional información que mandáis.

    Mil gracias

    Reply
    • innerkey

      Gracias a ti, Alex, por estar al otro lado. ¡Un abrazo!

      Reply
  2. ng

    Me encantó, en realidad siempre me encanta leer el contenido que comparten !!! Saludos, desde Uruguay.

    Reply
    • innerkey

      Y a nosotros nos encanta saber que disfrutas del contenido que compartimos. Un abrazo transoceánico 🙂

      Reply
  3. Maria

    Muy buena reflexión, para poder aplicarla a la vida de uno mismo.
    Gracias.

    Reply
    • Mónica

      Gracias María, espero que te ayude en tu día a día.

      Reply
  4. Elsa

    ¡¡Muchas gracias!! ¡Me ha gustado mucho este cuento y lo que me ha transmitido! De ahora en adelante intentaré ver la belleza detrás de mis “imperfecciones”.

    Reply
    • Innerkey

      Eso es maravilloso Elsa, espero que a partir de ahora, veas el mundo de otra manera. Me alegro que te ayuden.

      Reply
  5. Flo

    Que lindo cuento…. que interesante todo lo que estoy leyendo…

    Reply
    • Mónica

      Muchas gracias Florencia, nos encanta compartir y que te guste y te sirva lo que lees.

      Un beso

      Reply
  6. Jose Antonio

    Que bonita historia y reflexiva a la vez a traves de ella nos hace pensar que lo importante no siempre es lo perfecto que hay en las cosas, las cosas imperfectas tambien tiene su lado perfecto y positivo… Igual el adjetivo imperfecto no se deberia de utilizar como tal y sustituirlo por perfecto o menos perfecto.

    Reply
    • Mónica

      Exacto José Antonio, estoy de acuerdo, las cosas como son ya son perfectas, y nosotros aún más. Cuanto daño nos hacen los canones de la sociedad en este sentido.
      Mil gracias por compartir.

      Un beso

      Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te ayudamos a despertar conciencia

Máster Profesional en Coaching Ejecutivo y de Equipos - Innerkey Coaching
Z

SERVICIOS PARA EMPRESAS

Banner - Procesos de Coaching - Innerkey Coaching - Europa
Z

Escuela de coaching