Cómo empezar a trabajar de coach

por | Jul 9, 2023 | Coaching, Crecimiento personal, Herramientas Coaching | 0 Comentarios

Inicio » Coaching » Cómo empezar a trabajar de coach

Como ya hemos comentado en otros artículos, el coaching se ha convertido en una profesión en constante crecimiento y cada vez más personas se interesan en convertirse en coaches profesionales. Si tienes una pasión por ayudar a los demás o incluso es tu propósito de vida y estás dispuesto a aprender y desarrollarte continuamente, trabajar como coach puede ser una excelente opción para ti. En este artículo, exploraremos los pasos necesarios para comenzar a trabajar como coach y cómo desarrollar una carrera exitosa en esta industria en constante evolución.

Los perfiles de coach más demandados

El campo del coaching es muy amplio y existen diversos perfiles de coach que son altamente demandados en el mercado laboral. Algunos de los perfiles más populares incluyen el coaching ejecutivo, el coaching de vida, el coaching empresarial y de equipos o el coaching sistémico entre otros.

Cada uno de estos perfiles requiere habilidades específicas y conocimientos en herramientas concretas para poder abarcar los diferentes ámbitos. Es importante identificar el perfil de coach que mejor se adapta a tus intereses y habilidades para poder destacarte en el mercado laboral.

Es importante diferenciar a un coach con un consultor o asesor, ya que también se oyen los términos como coach deportivo, coach de salud o bienestar, coach nutricional o coach estético entre otros que, por lo general, son términos que en teoría podrían hacer referencia a un coaching de verdad, pero que lamentablemente muchas veces encubren una consultoría que se ha cambiado el nombre.

Estos supuestos coaches te darán instrucciones, indicaciones y técnicas para ganar en belleza, adelgazar, alimentarte mejor … lo cual es exactamente lo que hace un consultor o asesor o en el caso del deporte un entrenador, y lo que hacen es compartir sus conocimientos con quién supuestamente no los tienen.

Un buen coach jamás haría esto, puesto que sabe que toda la sabiduría que necesitas ya está en tu interior. El buen coaching te ayudará a que la encuentres y la apliques en tu vida por ti mismo/a.

¿Qué necesito para trabajar como Coach? Pasos para convertirse en coach

Para convertirte en un buen coach, es fundamental seguir una serie de pasos que te permitirán adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para ejercer esta profesión de manera efectiva. A continuación, se presentan los pasos clave para convertirte en COACH:

  1. Adquirir formación y certificaciones

Sin duda, una vez que tienes claro que una de tus pasiones es ayudar a los demás, el primer paso para convertirte en un buen coach es obtener la formación adecuada. Existen una gran variedad de programas de formación en coaching disponibles, tanto presenciales como online, pero no siempre son profesionales, por ello, es importante elegir una escuela de coaching con amplia experiencia y acreditada que ofrezca una formación completa y de calidad. Además, es muy recomendable poder obtener certificaciones reconocidas por organismos internacionales, ya que esto brinda credibilidad y respaldo a su carrera como coach y abre las puertas para poder certificarse directamente con dichas asociaciones prestigiosas como la International Coaching Federation (ICF).

Por no desarrollar nuevamente qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir formación, os dejamos por aquí el artículo “Las mejores escuelas de coaching: cómo escoger la tuya”. Te servirá para poder tener una idea más clara del asunto.

  1. Identificar tu nicho de coaching

Una vez que hayas obtenido la formación necesaria, es bastante recomendable e importante identificar tu nicho de coaching. Un nicho es un área específica en la que te especializarás y te enfocarás al brindar tus servicios de coaching. Al elegir un nicho, considere sus intereses, habilidades y experiencia previa. Enfocarte en un nicho te permitirá destacarte y posicionarte como experto en un campo particular y sobre todo centrar tu energía en tus potenciales clientes.

Al igual que en el apartado anterior, tenemos un artículo expresamente hablando de cómo identificar tu nicho y la importancia de ello: “¿Cómo elegir tu nicho de coaching y diferenciarte como coach?”

  1. Desarrollar habilidades

El desarrollo de habilidades es un aspecto crucial para convertirte en un coach exitoso. Algunas habilidades clave que debes desarrollar incluyen habilidades de comunicación efectiva, escucha activa, habilidades para formular preguntas poderosas entre otras.

Si eliges una formación profunda y transformadora, como la que nosotros proponemos en nuestros programas de formación en coaching, desarrollarás las siguientes cualidades esenciales para hacer una gran labor profesional de coaching:

1) Tener presencia y atención plena.

2) Tener empatía y crear rapport.

3) Potenciar y usar activamente tu intuición.

4) Saber escuchar más allá de las palabras.

5) Hacer preguntas transformadoras.

6) Saber activar el poder del silencio.

7) Crear consciencia en el Ser, y no solo en la mente racional.

8) Retar a tus clientes para que salgan de su zona de confort.

9) Ayudar a tus clientes a salir de sus bucles emocionales y mentales.

10) Gestionar inteligentemente tus emociones, y las de tus clientes.

11) Impulsar lo que hace única a cada persona.

12) Activar la fuerza de voluntad.

13) Fomentar el coraje vital.

14) Saber ir más allá de lo evidente.

15) Identificar los verdaderos anhelos y propósitos de vida.

16) Impulsar acciones y decisiones creativas.

17) Ser modesto/a y paciente.

18) Creer y confiar profundamente en los sueños.

19) Celebrar la vida, cada paso y cada avance.

20) Confiar más en la magia del coaching transpersonal, que en tu propia mente.

Como puedes ver, la lista es larga y muy completa. Desarrollando en profundidad estas 20 cualidades, podrás ayudar en cualquier ámbito y aspecto. Serás COACH PROFESIONAL con mayúsculas, tendrás una amplia caja de herramientas, pero lo más importante, dispondrás de una gran sabiduría interior.

¿Dónde puede trabajar un Coach? salidas profesionales.

Este puede ser uno de las cuestiones más preguntadas a la hora de emprender este bonito camino. Aquí os dejamos algunos ejemplos de diversas salidas profesionales posibles:

  1. Emprendimiento propio: Muchísimos coaches profesionales deciden establecer su propio negocio y crear su proyecto personal para ofrecer sus servicios de forma independiente. Esto implica la creación de una marca personal junto con la elección de nicho de mercado, la promoción de los servicios de coaching y la construcción de una cartera de clientes.
  2. Empresas y organizaciones: Cada día más empresas contratan coaches profesionales para trabajar con sus empleados en el desarrollo de habilidades, liderazgo, gestión del tiempo, resolución de conflictos y otras áreas relacionadas. Pueden ser contratados como empleados a tiempo completo o trabajar como coaches externos, encargados de llevar a cabo talleres, procesos individuales o de equipos que previamente han acordado con los responsables de equipo o equipo de recursos humanos.
  3. Instituciones educativas: Las universidades, instituciones de formación y centros educativos a menudo buscan coaches profesionales para ayudar a los estudiantes en su desarrollo personal y profesional, así como para brindar orientación en la toma de decisiones y planificación de carreras.
  4. Organizaciones sin fines de lucro: Algunas organizaciones sin fines de lucro contratan coaches profesionales para trabajar con poblaciones específicas, como jóvenes en riesgo, personas en transición laboral o individuos que enfrentan desafíos particulares.
  5. Ofrecer tus nuevos conocimientos en tu empresa actual: Son muchos alumnos que pasan por nuestra escuela que, deciden formarse como coaches profesionales para poder llevar los grandes aprendizajes y el gran número de herramientas a sus empresas y aplicarlos con sus equipos de trabajos.

Estas son solo algunas opciones, pero hay muchas otras posibilidades en diferentes industrias y contextos. Es importante investigar y conectarse con las redes profesionales pertinentes, participar en eventos de la industria y promover activamente los servicios como coach profesional para encontrar oportunidades laborales.

Construir tu marca para trabajar como coach

Para tener éxito como coach, es fundamental construir una marca sólida y poco a poco ir estableciendo una reputación en el campo, para que en el futuro puedan llegarte clientes a través de recomendaciones. Ya sabemos que una buena reseña, una buena opinión de boca a boca, posiblemente sea la mejor publicidad que puedes tener. Esto implica crear una identidad única como coach, definir tu propuesta de valor, desarrollar un sitio web profesional, utilizar las redes sociales para promocionarte y establecer una red de contactos en la industria. Además, puedes considerar la posibilidad de ofrecer contenido relevante a través de un blog, un podcast o la participación en eventos y conferencias, crear talleres y un sinfín de actividades que te ayuden a ir generando impacto.

Así que ten en cuenta:

1) Definir claramente tu nicho de mercado

2) Identificar tus fortalezas como coach

3) Conocer a tu cliente ideal

4) Desarrollar una propuesta de valor única

5) Investigar a tus competidores

¿Cuánto gana un coach? Estructurar servicios y establecer tarifas

El salario de un coach puede variar ampliamente según varios factores, como la ubicación geográfica, el nivel de experiencia, la especialización del coach, la demanda del mercado y la calidad de los servicios que se ofrecen.

Como hemos comentado antes, es importante desarrollar una propuesta de valor y en función de eso el siguiente paso sería diseñar tus servicios. Crea una lista de los servicios que ofrecerás a tus clientes. Puedes considerar sesiones individuales, programas grupales, talleres específicos para grupos, material de apoyo, seguimiento por correo electrónico, etc. Asegúrate de que tus servicios estén diseñados para satisfacer las necesidades específicas de tus clientes y que estén alineados con tu propuesta de valor.

Después determina cuánto cobrarás por tus servicios. Puedes optar por una tarifa por hora, una tarifa por sesión o un paquete completo con un precio fijo. Investiga el mercado y averigua cuánto están cobrando otros coaches en tu área y en tu nicho. También considera tu nivel de experiencia y la demanda de tus servicios. A medida que adquieras más experiencia y construyas una reputación sólida, podrás aumentar tus tarifas.

También puedes ofrecer diferentes opciones de precios para atraer a diferentes tipos de clientes. Puedes tener un paquete básico con un precio más bajo y luego ofrecer paquetes premium con servicios adicionales a un precio más alto. Esto te permitirá adaptarte a las diferentes necesidades y presupuestos de tus clientes potenciales.

Y por último, es importante que puedas comunicar claramente el valor que tus servicios aportan a tus clientes.Destaca tus credenciales, experiencia, testimonios de clientes satisfechos y casos de éxito. Esto ayudará a generar confianza en tu capacidad como coach y respaldará tus tarifas.

Conseguir clientes como coach

Como coach, hay varias estrategias que puedes implementar para conseguir clientes y promocionar tus servicios. Aquí tienes algunas ideas una vez que ya hayas definido tu nicho y creado tu propuesta de valor y servicios:

  1. Crea una presencia online: Construye un sitio web profesional que describa tus servicios de coaching, tu experiencia y tus logros. También puedes considerar la posibilidad de escribir un blog, publicar contenido relevante en las redes sociales y participar en grupos y comunidades en línea relacionadas con tu nicho.
  2. Networking: Establece conexiones con otras personas del mundo del coaching y en campos relacionados. Participa en eventos y conferencias, únete a grupos de networking y establece relaciones profesionales. El boca a boca sigue siendo una de las formas más poderosas de conseguir clientes, por lo que es importante construir una red sólida y mantener buenas relaciones con colegas y clientes potenciales.
  3. Ofrece sesiones gratuitas: Para atraer a nuevos clientes, considera ofrecer sesiones de descubrimiento gratuitas. Estas sesiones breves permiten a los clientes potenciales experimentar tu estilo de coaching y entender cómo podrías ayudarles en su camino hacia el logro de sus metas. Aprovecha estas sesiones para demostrar el valor que puedes aportar y convertir a los participantes interesados en clientes de pago.
  4. Colabora con otros profesionales: Busca oportunidades para colaborar con otros profesionales que se dirijan al mismo público objetivo pero que ofrezcan servicios complementarios. Por ejemplo, si te especializas en coaching de vida, podrías colaborar con terapeutas, nutricionistas o profesionales del bienestar. Esto te permitirá ampliar tu alcance y acceder a una nueva audiencia.
  5. Publica contenido de valor: Comparte tu experiencia y conocimientos a través de contenido relevante y útil. Puedes escribir artículos, grabar videos, hacer podcasts o incluso organizar webinars gratuitos. El contenido de calidad te ayudará a establecerte como un experto en tu campo y atraerá a personas interesadas en tus servicios de coaching.
  6. Recomendaciones y testimonios: Pide a tus clientes satisfechos que te recomienden a sus amigos, familiares o colegas. Las recomendaciones personales son muy efectivas y generan confianza. Además, solicita testimonios de tus clientes para utilizarlos en tu sitio web y materiales de marketing.

Recuerda todo este proceso y camino lleva tiempo y esfuerzo. Es importante ser persistente, seguir aprendiendo y adaptarse a medida que avanzas en tu trayectoria como coach.

 

Conclusiones

Formarte muy bien y conseguir trabajar como coach, es un proceso apasionante si tienes claro que, a pesar del esfuerzo que podrá suponer, el resultado de poder ejercer una profesión donde el único objetivo es ayudar y acompañar a otras personas, te satisface por encima de todo.

Para ello, como primer paso, fórmate en un coaching que se ajuste a tus preferencias, y no olvides que cuánto más completo y profundo sea, mejores resultados en tu labor como coach obtendrás.

Innerkey te ayuda a formarte con profundidad no solo en coaching transpersonal si no que, también podrás aprender coaching ejecutivo y de equipos, ambos muy necesario para poder abarcar no solo procesos con particulares, si no en el mundo de las empresas con todas sus posibilidades.

Agustin Piedrabuena

Coach certificado MCC por ICF
Managing Director de Innerkey y Director de la Escuela Transpersonal de Coaching
Ver perfil del autor

Agustin Piedrabuena

Coach certificado MCC por ICF
Managing Director de Innerkey y Director de la Escuela Transpersonal de Coaching
Ver perfil del autor
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Compartir artículo

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te ayudamos a despertar conciencia

Máster Profesional en Coaching Ejecutivo y de Equipos - Innerkey Coaching
Z

SERVICIOS PARA EMPRESAS

Banner - Procesos de Coaching - Innerkey Coaching - Europa
Z

Escuela de coaching